logo-tucuman-menu

¿Qué visitar en Azores?

Sitios indispensables para ver en Azores

Conoces las islas Azores, el archipiélago está compuesto por nueve islas.

Las más importantes son San Miguel y Terceira, otras llamadas Sao Jorge , Fayal, Pico, Graciosa, Santa María, Flores y Corvo.

Si has pensado hacer un viaje a Azores o simplemente quieres saber algo sobre estas espectaculares islas en medio del océano no dudes en leer este post que te ayudará a saber más sobre ellas y algunos itinerarios para disfrutar la isla.

Itinerario de seis días para ver Sao Miguel. Qué visitar en Azores;

Día 1

Llegada a Terceira con enlace directo a Sao Miguel.

Si vuelas desde Portugal ese enlace si lo haces en menos de 24 horas de la llegada no tiene coste, lo asume el gobierno de Azores. Esto lo hace para favorecer a las islas más pequeñas o que tienen menos turismo debido a que los vuelos internacionales llegan a Sao Miguel o Terceira.

Terceira desde vuelo Sata.

El vuelo de enlace de Terceira a Sao Miguel se puede hacer con la compañía Sata, estos aviones son de ´´hélices. Hay muchos horarios disponibles aunque suelen estar completos si no lo reservas con bastante antelación. Si tienes tiempo entre el vuelo de tu llegada a Terceira y de Salida a Sao Miguel puedes aprovechar y desayunar o comer en los dos restaurantes que tienes en una de las salidas de aeropuerto. Están justo enfrente, si no los ves tienes que dar la vuelta al aeropuerto porque has salido por otra `puerta. Están al lado. En cualquiera de los dos se desayuna y se come a buen precio.

El vuelo de Terceira a Sao Miguel tiene una duración de 45 minutos aproximadamente.

Son aeropuertos pequeños en los que puedes alquilar un coche, que es lo más cómodo para ver las islas.

Una vez que llegas al aeropuerto puedes alquilar un coche siempre es mejor con pre reserva ya que no tienen muchos coches y es posible que no encuentres disponibles. Cuidado con cargos adicionales cuando te entregan el coche, muchos de ellos los camuflan como falsos depósitos que luego no te devuelven.

Aviones de enlace entre islas de hélices.

¿Qué visitar en Azores?

Una vez que llegas a Sao Miguel puedes alojarte en la misma ciudad en Ponta Delgada. El aeropuerto está a cinco minutos. Si quieres un presupuesto ajustado tienes como opción el Azorean Urban Lodge en una zona a unos cinco minutos del centro y al lado de aeropuerto. En esta misma calle hay nuevos alojamientos para alquiler turístico. Comentaros que en Azores los grandes hoteles son testimoniales hay muy poco alojamiento disponible de ese tipo. En Ponta Delgada es donde hay más alojamientos y ambiente. Una vez que llegues a tu alojamiento puedes aparcar en algunos sitios de forma gratuita pero alejados del centro unos diez minutos andando.

Y el resto de alojamientos no son baratos.

Está más destinado al turismo alternativo y menos de “pulsera”.

Qué puedes ver en Ponta Delgada:

  1. Puertas de la Ciudad ( arriba fotografía ).

2. Igreja Matriz de Sao Sebastiao. ( Al lado de las puertas de la ciudad).

En esta plaza puedes hacer una parada para desayunar, comer o cenar en el restaurante Café Central. Este restaurante y heladería está muy bien situado y el personal es muy simpático. La comida es sencilla pero de buena calidad. No es caro para la situación.

3. Campo de São Francisco.

Una plaza típica de las construcciones de la isla y muy concurrida

4. Fuerte de Sao Bras

Este bonito fuerte junto al mar acoge actualmente un museo con vistas al mar. Sus robustas murallas nos recuerdan el importante papel que tuvo en el pasado como edificio militar y defensivo. En uno de sus laterales hay un monumento que rinde homenaje a los soldados de la Primera Guerra Mundial. El fuerte se puede visitar.

Este bonito fuerte junto al mar acoge actualmente un museo con vistas al mar. Sus robustas murallas nos recuerdan el importante papel que tuvo en el pasado como edificio militar y defensivo. En uno de sus laterales hay un monumento que rinde homenaje a los soldados de la Primera Guerra Mundial. El fuerte se puede visitar.

5.Jardín António Borges

En Ponta Delgada hay bonitos espacios verdes por los que poder pasear y disfrutar de la naturaleza. Este parque es imprescindible a pesar que toda la isla tiene mucha naturaleza es sorprendente la cantidad de tipos diferentes de árboles así como la atmósfera que se respira muy cerca del centro de la ciudad. Un paraíso para los sentidos.

En el jardín António Borges es posible observar gran cantidad de plantas que transmiten una sensación de paz y tranquilidad en pleno corazón de la ciudad.

El horario varía en invierno y en verano, por lo que hay que consultar con antelación sus horarios.

6. Paseo por el muelle y zona de piscinas. Si tienes tiempo para pasear por la zona del puerto merece la pena disfrutar del ambiente junto a las piscinas. Los restaurantes para comer en esta zona son más comerciales pero para tomar algo de beber o por la noche el sitio está muy bien.

Una vez visto Punta delgada puedes dirigirte hacia:

Día 2.

1.Lagoa do Caldeirao grande, lagoa do carvao, lagoas empadadas. Esta excursión tardarás en llegar en coche desde Ponta Delgada unos 25 minutos.

Durante el camino parece como si fuera el jardín de entrada a algún lugar de lo bien cuidada que tienen toda la zona junto a la carretera. Hay brigadas trabajando continuamente para que todo esté en estado de revista.

Hay hortensias continuamente a lo largo de todo el camino.

El paraíso de las hortensias: las Islas Azores. Ruta por el oeste de la  isla de São Miguel. – Mavi Pedrero

LLegarás a una zona de aparcamiento muy pequeño en el puedes dejar el coche y disfrutar de la maravillosa vista del mar de toda la parte oeste de la isla. Estas vistas son muy bonitas ya que puedes ver el mar a ambos lados y todo rodeado de prados con multitud de vacas. Dignos de una postal.

La vegetación típica de las Azores se se acerca en este punto a nuestra cornisa cantábrica todo verde y rodeado de vacas.

Luego puedes subir por un cortafuegos hacia las lagunas. Hay muchas piedrecitas sueltas de tipo volcánico que si no vas con el calzado adecuado te costará subir. Es como andar en la arena de una playa pero con pequeñas piedras que se hunden al pisar. Te puede llevar unas dos horas la subida y la bajada para hacer esta excursión pero merece la pena las vistas que te esperan durante la subida y en la cima. Ya que tienes vistas de 360 grados sobre toda la isla. Desde aquí te haces una idea de la orografía. La subida en esta zona carece de árboles, por lo que lleva gorra con tapeta para cubrir el cuello y calzado de senderismo que sea un poco alto para que no entren la piedras pequeñas volcánicas en el zapato de montaña si es bajo. Una camiseta con protector solar te será de gran ayuda para todas las excursiones por la isla.

LAGOA DO CANARIO.

Un poco más adelante a unos quince minutos en coche hay una pequeña zona de aparcamiento y verás que hay muchos coches parados a lo largo de la carretera. Aparca y dirígete hacia la Lagoa do canario. Está indicado y no tiene perdida. Es una pista de arena de unos 5 minutos andando y luego una pequeña bajada entre árboles de otros cinco minutos. Sorprende cuando te encuentras el lago escondido entre árboles. El paisaje es espectacular. Continua la pista de arena unos veinte minutos dirección al miradouro boca do inferno.

Lagoa do Canário - Ilha de São Miguel, Açores | informações, fotos e vídeo

Lagoa do Canario

Mirador Boca do Inferno.

El Mirador da Boca do Inferno es junto al del mirador do Rei el más fotogénico. Desde aquí se divisan además de las Lagoa Azul y Verde la Lagoa de Santiago. El camino para llegar se inicia en la Lagoa do Canário y en menos de veinte minutos andando se llega a unas escaleras. Desde aquí un sendero discurre hasta el mirador.

File:Miradouro da Boca do Inferno - panoramio (5).jpg
Mirador Boca do Inferno

Si vas en coche vuelve al aparcamiento de Lagoa do canario por el mismo camino y continua hasta Vista do Rei unos cinco minutos en coche.

Miradouro da Vista do Rei

Desde el Miradouro da Vista do Rei podemos seguir camino en coche hasta Sete Ciudades y comer en el pueblo. Está a unos cinco minutos en coche. Es importante si tienes la idea de comer en un restaurante y no llevar la comida que lo hagas con tiempo. Los restaurantes o zonas para comer están saturado. El restaurante junto al lago verde, cerca de la carretera tiene unas vistas muy bonitas pero la comida y el servicio no lo son tanto por lo que si no cambia están mucho mejor los que están en el interior del pueblo a pocos minutos. Este puede estar bien para tomar café o beber algo.

Un poco más adelante de Sete Cidades, en la carretera, camino a Ponta da Ferraria se encuentra un mirador con vistas a la Lagoa Azul. La carretera no es demasiado fácil por lo que puedes tardar unos 19 minutos para hacer los (9,6 km) hasta llegar a un aparcamiento junto al mar en Ponta da Ferraria.

Ponta da Ferraria.

Visita obligatoria en la isla de Sao Miguel. Formación de rocas volcánicas muy curiosas ya mencionadas en el siglo XVI como aguas terapéuticas y que si las tocas están calientes. Hay una piscina natural termal en la que te puedes bañar, pero ojo con las mareas. Hay cuerdas, ya que cuando la marea te arrastra hacia adentro a veces es necesario agarrarte a estas cuerdas para que no te lleve, debido a la fuerza del agua.

Si está muy baja el agua está demasiado caliente y si está muy alta puede que no esté muy caliente ya que entra bastante agua del mar. El día que yo estuve bañándome había medusas muy pequeñas parecidas a un huevo frito la parte de arriba. Se trata de la medusa Aequorea, una especie típica del Atlántico, que no produce picaduras. Hay muchas pero te puedes bañar junto a ellas. Hay cuerdas ya que cuando la mare te arrastra hacia adentro

Otra opción es bañarte en la piscina de aguas termales que han construido allí, precio 6 euros por unas 3 horas. Aunque es más auténtico las piscinas naturales.

El momento más bonito es al anochecer. Un baño en el mar con la puesta de sol es una delicia para los sentidos.

Camino a Capelas

Desde aquí tomamos el coche dirección a Capelas ( norte de la isla ). El camino si lo haces al atardecer es muy bonito ya que puedes ir haciendo paradas en los bonitos miradores junto al mar. Están en la misma carretera que os lleva a Capelas. Cerca puedes ver el Faro de Ferreria importante para la navegación en el mar.

En la zona hay muy pocos alojamientos dispones de pequeños apartamentos que comparten piscina a pocos kilómetros de Capelas. También se ven carteles de gente que alquila habitaciones. Pero es importante que lleves reserva o te será casi imposible tener alojamiento.

Si quieres ir a cenar, en la zona de Capelas, tienes un restaurante espectacular: café Canto do Cais en la calle de São Pedro un restaurante sin pretensiones, casona de piedra y servicio y mesas de madera sencillas. Lo más importante es su carácter auténtico y los productos que sirve como arroces de marisco y algo muy original por su combinación es la tabla mixta de pescado que venía con diversas frutas, ensalada, patatas y batatas, con bastante cantidad y sobre todo gran calidad del pescado y precio muy ajustado.

DIA 3

Capelas

Puedes desayunar junto a las piscinas naturales de Capelas. Tienes parking al lado. Hay dos bares para tomar un café y desayunar con magníficas vistas, el desayuno normal.

Este tranquilo lugar en Capelas es accesible desde la carretera 1-1 desde Ribeira Grande o la 4-1 si vienes desde la capital Ponta Delgada.

En estas piscinas naturales que aprovechan el espacio costero a veces se crean de forma totalmente natural y a veces necesitan la ayuda de diques abiertos o construcciones cerradas para la acumulación del agua en determinadas zonas consiguiendo hacerlos accesibles para el baño.
En las piscinas naturales de Capelas te puedes dar un baño antes de desayunar o quedarte a disfrutar del sol junto a las piscinas. Estas piscinas se encuentran muy cercanas al mirador desde donde se observan grandes acantilados con aguas rompiendo continuamente lo que no hacen esta zona de Sao Miguel muy poco propicia para adentrarse en el mar.

En zonas como Capelas donde no disponen de playas las piscinas son una alternativa perfecta para sofocar el calor en determinadas fechas del año. Suele haber viento.

Una vez que hemos desayunado y bañado en el mar puedes seguir el camino hasta Mosteiros. Iremos hacia atrás en la ruta ya que el día 2 no nos ha dado tiempo a hacerlo. Por lo que podemos pasear por la zona y ver las vistas hacia el mar que son muy bonitas. Así mismo, dentro del pueblo podemos ver una pequeña cala desde los que se ven farallones de roca emergiendo del mar.

Continuamos viaje viendo algún mirador que está indicado en la carretera y dirección a Playa do arenal de Santa Barbara.

Playa do arenal de Santa Bárbara

La Playa de Santa Barbara se encuentra situada en la localidad de Ribeira Grande. Esta extensa playa de arena es una de las mas grandes de Sao Miguel midiendo algo más de un kilómetro . Ideal para bañistas y para la práctica de deportes náuticos como el surf.

Puedes aparcar junto a la playa. Debido a los fuertes vientos que existen en la zona es fácil encontrar a surfistas con sus tablas disfrutando en las primeras horas de la mañana de las excelentes olas que se producen cerca de la zona de acantilados.

Praia do Areal de Santa Bárbara
Lugar Ribeira Grande - São Miguel
Foto: ABAE
Praia do arenal de Santa Bárbara


En temporada de verano, de junio a septiembre, es cuando esta playa se encuentra en su máximo esplendor recibiendo a turistas deseosos de pasar unos días de sol y playa. Puede ser buen momento de bañarte y disfrutar del sol y la playa si el tiempo te lo permite. Una vez te has bañado puedes disfrutar de los bares y restaurantes que existen a lo largo de la playa. Te recomiendo el Chiringuito Santa Bárbara Beach un lugar con grandes vistas y comida aceptable a precio razonable en un ambiente muy actual, buena música y ambiente surfero ya que en toda la playa hay alquiler y venta de tablas y lo relacionado con el mundo del surf.

Las vistas desde los restaurantes son muy buenas ya que tendrás una panorámica fantástica del océano.
La calidad de la Playa de Santa Barbara es muy buena y a diferencia de lo que se piensa al encontrarse en pleno Atlántico sus aguas no son demasiado frías.

Para llegar hasta la playa desde la capital Ponta Delgada deberás coger la R-3 que te lleva directamente a Ribeira Grande.

Ahora puedes coger de nuevo tu coche para dirigirte hasta Ponta do forte , Ponta do Erno, Ponta do Cintrao . Está punta la podremos ver más adelante desde el mirador de Iría.

Mirador de Santa Iría

Mirador de Iría

El Mirador de Santa Iria se encuentra localizado muy próximo a la población de Porto Formoso. Desde este lugar hay unas vistas impresionantes.

El Mirador de Santa Iría, está situado junto a la ciudad de Ribiera Grande y Porto Formoso.

Para poder llegar a este mirador, se haría desde la carretera general que lleva por el litoral norte, No tiene perdida ya que en la misma carretera está indicado y está como si entrarás a una zona de servicio de la carretera. Había algún puesto ambulante que venden agua y algunas pocas cosas más.

Lagoa do fogo

Situado en el centro de São Miguel, Lagoa do Fogo es uno de esos parajes merecedores de ser portada de cualquier revista de viajes reconocida. Es importante que lleves ropa de abrigo, porque es el lugar que más frío pasamos en la isla. Debido a la altura y zona hay mucha nubosidad que de repente tapa el lago. Es posible que subas y no lo puedas ver o lo ves parcialmente. Merece la pena ya que se accede desde la propia carretera de subida. Hay dos miradores y por eso no te lleva mucho tiempo.

Lagoa do Fogo es un gran lago que ocupa el fondo de la caldera. Un lugar donde hacer fotos es una de las mejores opciones en el que las fotografías no son capaces de mostrar lo increíble del lugar. En pocos minutos cambia el paisaje debido a las nubes y los cambios de temperatura habituales.

Desde aquí nos dirigimos a la laguna de Sao Brás

Lagoa do Fogo

Lagoa de Sáo Brás


Es uno de los puntos más bellos e impactantes. Sobre todo por el acceso también a la misma laguna.
Está en una altiplanicie, cerca del pico Moniz, y a 610 metros de altura, hecho que propicia que el entorno del lago sea poblado por bosques de coníferas, un paisaje de alta montaña espectacular
La laguna es pequeña respecto a las otras que hemos visitado es muy poco de profunda.

Lomba de Sao Pedro

Por la carretera general encontrarás miradores como Fenais de Ajuda o a la altura de Salga que te puedes hacer una idea de la costa noreste de la isla.

De nuevo volvemos a Capelas para dormir allí y visitar y cenar en el restaurante Solar o Rei dos Frangos. Este restaurante dispone de todo tipo de comida aunque su especialidad sea a priori el pollo el pescado lo hacen a la brasa y lo bordan así como todos los acompañamientos. Las ensaladas son buenas y el precio muy aceptable.

DIA 4

Caloura

A pocos minutos de la capital de Sao Miguel (Ponta Delgada) y tras pasar Lagoa se encuentra la localidad de Agua de Pau donde encontramos un lugar que llama bastante la atención. Dentro de Agua de Pau encontrarás carteles con la indicación de “piscinas”. No tienes más que seguirlas en dirección al puerto y las encontrarás. Aprovechamos para desayunar junto a las piscinas en el Bar Caloura. El sitio ya merece la pena. Unas vistas espectaculares. Un sitio para desayunar y comer muy especial. Tienes que reservar para comer y dejarlo apuntado sobre una pizarra que tiene a la entrada en el que escribe tu nombre. Es una lista del orden de llegada. El sistema con ordenador y pda no tiene cabida aquí lo que lo hace aún más auténtico. Merece la pena.

Estas piscinas naturales bañadas por el agua del mar son todo un espectáculo ya que en ocasiones el fuerte oleaje cubre por completo dichos espacios. Aprovechamos para bañarnos aquí. También hay un muelle desde el que la gente se tira. Es un placer poder bañarte aquí. Tienes varios accesos a través de escalerillas para sumergirte directamente en el mar en zonas donde el oleaje no es tan fuerte. Es bastante recomendable para aquellos que buscan experiencias auténticas.

Piscinas naturales en el mar en caloura.

Después del día de ayer en el que hicimos mucho recorrido hoy toca relajarse en Furnas.

Caldeiras das Furnas

¿Has visto alguna vez unas fumarolas?
Son pozas con el agua burbujeando y todo eso originado por la actividad volcánica en el interior de la tierra. 
Un lugar perfecto para alucinar con este tipo de visitas es Furnas, un pequeño pueblo de la isla de San Miguel en las Azores. Además te podrás bañar en aguas termales, disfrutar del senderismo y comer de lujo. ¿Quieres saber todo lo que puedes ver y hacer en Furnas?

En la entrada al pueblo de Furnas podemos observar las primeras fumarolas, algunas en constante ebullición y otras secas, que deja constancia la intensa actividad volcánica que aún supura este lugar.

También un poco más arriba podéis ver unas tiendas antes de llegar al pueblo y junto a las fumarolas en la que si os gustan podíes comprar los famosos bolos levados. Aunque en el pueblo hay alguna tienda especializada en estos. Os recomiendo recorrer el paseo por las fumarolas y disfrutar de esta maravillosa experiencia.

En este recorrido, sentimos y experimentamos los orígenes volcánicos de la isla en Furnas, un lugar mágico. Comenzamos visitando las Caldeiras da Lagoa das Furnas, un lugar donde todavía se cocina con el vapor de la tierra de las fumarolas el famoso “cozido das Furnas” .

Parque Terra Nostra ( Furnas )

Terra Nostra es un lugar mágico en la Isla de Sao Miguel (Islas Azores) que invita a perderse por sus senderos, disfrutar de la naturaleza y darse un chapuzón en sus termas color chocolate. 

Este parque lo creó un rico comerciante americano reconvertido posteriormente en cónsul, Thomas Hickling. Este señor tuvo la estupenda idea de elegir el pueblecito de Furnas (que ya os enseñaré) para construir su casita veraniega, conocida como Yankee Hall. Durante años y después con sus sucesivos propietarios el jardín botánico y las termas Terra Nostra han alcanzado las 12 hectáreas de extensión.

Los senderos nos llevan por las diferentes zonas del parque, según la estación en la que lo visitemos encontraremos diferentes especies en floración.

Furnas. Casa invertida

A pocos metros caminando desde el observatorio de las calderas de Furnas se encuentra la curiosa Casa Invertida, propiedad de la compañía eléctrica de las Islas Azores ya que dentro hay un transformador eléctrico. No perdáis la oportunidad de conocer por fuera este edificio tan pintoresco.

Y ya que estáis aquí en la casa invertida es buen momento para parar a comer en un sitio alejado de los sitios típicos junto a la estación de autobuses y al lado de la casa invertida.

Se trata de un restaurante Aquinta un lugar encantador. Muy bien decorado, muy buen ambiente pero sobre todo la comida está buenísima. Si te gusta el cocido típico de Furnas puedes pedirlo aquí, el personal es muy amable, los camareros se esfuerzan en atender bien a todas las mesas. Un 10 por este restaurante Aquinta , todos los detalles están cuidados. De precio medio.

Y continuamos con una caminata suave que cruza un arroyo y rodea la orilla del lago. Durante esta caminata tenemos la oportunidad de apreciar una variedad de especies de flora endémicas.

Ponta das Contendas

La costa sureste de la isla Terceira cuenta con distintos puntos de observación sobre el mar. En esta zona con bahías y ensenadas en las que se produjeron batallas y existen restos de antiguos fuertes defensivos, encontramos también un faro, el llamado Farol das Contendas, ubicado junto a playas de piedra y con los islotes al fondo.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.